Vanity metrics: No caigas en eso.

¿De verdad importan tanto los seguidores?

El otro día hablaba con una clienta a la que le hackearon su cuenta de Instagram. Estaba muy afectada, no quería empezar de cero y, sobre todo, le dolía haber perdido a sus 5.000 seguidores. Su hijo, para ayudarla, le ofreció una cuenta que tenía con 2.000 seguidores y ella quería saber si esa era una buena opción para ella. “No puedo partir una cuenta de cero”, me decía.

Estuvimos harto rato hablando, pero creo que no logré convencerla de que no le sirve de nada tener una cuenta con números grandes si esas personas no están interesadas en lo que ofrece (en este caso, un centro de estética). ¿Qué sentido tiene usar una cuenta sobre otro tema si la comunidad no conecta con tu marca?

Mirando las métricas que realmente importan


Es súper común obsesionarse con el número de followers. Todos queremos crecer, pero cuando vendemos productos o servicios, no se trata de cuántos son, sino de quiénes son. Una comunidad que no interactúa con tus contenidos no te ayuda. Sin engagement, ni el algoritmo ni las ventas funcionan.

Es mejor una comunidad pequeña, pero interesada, que valore lo que haces y que esté dispuesta a comprar.

Desplazamiento al inicio